Escenarios Post Pandemios
Convocatorias en tiempos de distanciamiento social
(Recaudación de fondos para ayuda ante COVID-19)
Introducción:
La raza humana ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos que han cambiado la forma de ver la vida. Algunos ejemplos de ello son la industrialización, colonización y varias guerras; sin embargo, debe reconocerse que las sociedades siempre han logrado adaptarse a dichas transformaciones provechosamente. A través de los años, la arquitectura también ha sido testigo de dichos sucesos y se ha moldeado a sí misma para responder a cada época de cambio.
Mientras muchos eventos han sido materia de incontables estudios y análisis, la presente pandemia representa algo extraño y desconocido.
El futuro de la Arquitectura y las ciudades se encuentra, al igual que el mundo, en una encrucijada. Los conceptos de ciudad y vida de ciudad giran alrededor del principio de congregación, de las posibilidades que brindan los encuentros sociales, vivir y compartir nuestras vidas con “extraños”. ¿Cómo funcionarían las ciudades si cambiara este principio para siempre? Aunque esta pandemia trae consigo alarma y temor, también ofrece una oportunidad para redefinir la arquitectura y las experiencias de las ciudades y sus espacios.
El Futuro Es Ahora.
Project Platypus plantea un concurso de diseño espacial, algo que pueda mostrar nuestras experiencias, anhelos y aprendizajes en los tiempos donde nuestro planeta se detuvo. Las ideas no provienen exclusivamente de ciertas profesiones, por lo que se invita a creativos de todos los campos para colaborar, traer propuestas y brindar soluciones espaciales que nos impacten a todos. Alentamos la participación de personas, que al igual que diseñadores y arquitectos, experimenten con el entorno espacial en su vida cotidiana.
Antecedentes:
El periodo de pausa y distanciamiento social es indefinido actualmente, y la posibilidad de que se repita también es incierto. Es acertado entonces, pensar y crear un sistema que sea favorable para un estilo de vida durante estos tiempos de cuarentena.
La industria de las artes escénicas ha prosperado ampliamente en las presentaciones o actuaciones físicas, debido a la euforia y pasión que generan las experiencias artísticas. Experimentar el concierto de tu artista favorito, es incuestionablemente más valioso y estimulante, que ver un video 4k de cualquier actuación musical. El entorno espacial afecta las emociones, y justamente esa abrumadora experiencia es la razón detrás del artista y de la audiencia. A través de la historia, este tipo de arte ha sido el consuelo durante las más felices y oscuras épocas.
Actualmente la industria de las artes escénicas se encuentra en un segundo plano, y posiblemente tardará un largo tiempo en recuperar su normalidad. Una importante fuente de pasión y recreación, como las artes escénicas, ha sido limitada a nuestras pantallas. Las experiencias que anteriormente estaban definidas por su ambiente, contexto, interacción y espacio, han dejado de ser exclusivas. Hoy en día, son prácticamente intercambiables, se puede cambiar de un recital de danza a un concierto o cualquier museo, con un simple toque en la pantalla.
¿Si eventualmente el distanciamiento social se convirtiera en algo normal, será posible crear experiencias artísticas sin poner en riesgo nuestra seguridad y respetando los estándares sanitarios?
¿En una época como esta, podrán la arquitectura y el diseño facilitar espacios dedicados a las experiencias artísticas que permitan generar una real conexión con las artes?
Instrucciones Del Concurso:
Se observa un mundo en donde el distanciamiento social es imperativo. Es tiempo de analizar, evolucionar y adaptarse. A través de este concurso, se busca imaginar y diseñar el futuro de la experiencia de las artes escénicas.
Se invita a todos los participantes a diseñar un espacio físico que cumpla con los estándares sanitarios y pueda tener una capacidad mayor a diez personas (¡pueden ser cientos o miles!). Para lograr un completo entendimiento de la propuesta y su entorno, la selección del contexto para la intervención debe utilizar las opciones descritas abajo. Las categorías de los entornos que pueden ser seleccionados por los equipos son las siguientes (la escala puede ser definida por los participantes):
La escala y categoría pueden ser elegidas por los participantes, Es necesario considerar que todos los miembros de la audiencia tengan acceso visual y auditivo al presentador. Las propuestas diseñadas deben garantizar una inmersión espacial que permita una experiencia sensorial tanto para la audiencia, como para el presentador (ambas en el mismo espacio físico). Esto puede ser logrado a través de una solución arquitectónica, diseño conceptual, alguna función secundaria, o una combinación de todas ellas. Los participantes tienen absoluta libertad en la forma en que deseen alcanzar dicho objetivo.
Los criterios de distanciamiento social aplicables a este concurso se mencionan al final de estas instrucciones.
Registro:
Este concurso no tiene fines de lucro. Los registros pueden realizarse a través de cualquier donación a cualquiera de las organizaciones encargadas de proveer ayuda a las personas en necesidad durante la pandemia.
Adjuntar foto del recibo para el registro:
Formato:
Tamaño de Graficas: A3 (29.7 X 42.0 cm) Resolución: 300dpi Formato: pdf Título y texto: A4 Texto claro en pdf
Entregables:
Este concurso está abierto a todos los ámbitos profesionales.
- Gráfica Conceptual: Explica la idea y concepto de la propuesta (Debe incluir, pero no limitando a, dibujos, collages, fotografías, representaciones gráficas, diagramas, ilustraciones. Referencias adjuntas a este link)
- Gráfica 3D: (Vista 3D / Isométrico/ Dibujo axomométrico, referencias adjuntas en este link)
- Título de propuesta (máx. 3 palabras), subtítulo (máx. 10 palabras)
- Texto descriptivo sobre la propuesta de diseño (máx. 300 palabras)
Se requiere que los participantes mencionen la siguiente información al momento de la entrega (a través de un formulario online):
- Categoría de espacio diseñado.
- Capacidad de audiencia (Para cuantas personas fue diseñado)
- Descripción del escenario concebido (máximo 30 palabras)
- Detalles de los miembros del equipo: (Nombre, formación profesional)
Criterios de Distanciamiento:
- Mínimo 6ft/ 2 mts de espacio entre cada par de individuos.
- Sólo 2 personas pueden estar cerca una de la otra.
- Infraestructura que permita el contacto mínimo y una conveniente sanitización.
Registros:
Del 10 de mayo a 26 de junio del 2020Del 10 de mayo a 13 de junio del 2020
Donaciones para registro:
Cantidad Mínima: $15 (₹1000)
Cantidad Sugerida: $25 (₹2000)
Periodo de Entrega:
27 de junio a 28 de junio del 2020 (Midnight GMT)14 de junio a 15 de junio del 2020
Resultados:
15 de agosto del 20201 de agosto del 2020
Admisibilidad:
Este concurso está abierto a todos los ámbitos profesionales. Se tiene la intención de conectar personas fuera del campo de la arquitectura con equipos con bagaje arquitectónico, y de esta manera, formar equipos multidisciplinarios (Las intenciones de la conjunción de equipos deben ser expresadas por todos los participantes en el proceso de registro).
El registro puede realizarse individualmente o en equipos (máximo 3 personas por equipo).
Premios y Reconocimientos:
5 participaciones ganadoras: Premios serán anunciados
15 menciones honoríficas: Presentadas en un libro online e impreso publicado por Altrim publishers, curado y diseñado por Sortedpandit Studio, Bangalore. Estos participantes serán presentados en las plataformas online de nuestros asociados de comunicación: ArchDaily, KooZA/rch, Architecture Live! and The Architects’ Diary.
Ganadores y participantes seleccionados serán presentados en una exhibición virtual en el sitio web de Project Platypus y en una exhibición física (¡cuando el mundo lo permita!).
Criterio del Jurado:
- Tratamiento Conceptual del programa.
- Acercamiento multidisciplinario a la propuesta conceptual.
- Innovación en técnicas de representación.
- Riqueza de experiencia artística: presentador y audiencia.
- Descripción escrita: Incluyendo la descripción del contexto construido, idea conceptual, proceso de diseño y visión sobre el futuro de los escenarios y sus concurrencias.
Puntos adicionales a considerar:
- Beneficios de la nueva relación entre espacio y arte para la comunidad.
- Aspectos funcionales de la propuesta: accesibilidad, transportación, facilidad de higiene y mantenimiento.